DIARIO DE LOS VIAJES DE CRISTOBAL COLON
Al escudriñar el resumen de las primeras impresiones que el padre Las Casas encontró en el Diario del Almirante podemos viajar imaginariamente al día en que ocurrió el Descubrimiento de América.
Ante todo recordemos que Cristóbal Colón, nace en Génova, Italia en 1451. Descubre América en 1942 y realizo cuatro viajes al nuevo continente.
Describiremos el día 11 de Octubre de 1942, día en que tanto la carabela Pinta como la Niña vieron señales de tierra tales como: una caña y un palo, una hierba que nace en la tierra, y otras. Esto hizo que los marineros respiraran tranquilos y siguieran navegando con alegría y esperanza.
Noventa millas navegadas, encabezados por la Pinta que era la más velera fue el recorrido para que Rodrigo Triana, marinero viera y gritara Tierra. El Almirante también observo Luz, pero no se quiso apresurar y solicito a varios confirmar lo que él estaba viendo.
Todos los marineros rezaron el Salve, y recibieron órdenes del Almirante para estar atentos en proa prometiendo regalos de los reyes, si avistaban tierra.
Dos horas después de la media noche, es decir, ya era 12 de Octubre, apareció la tierra. Era la Isleta de los Lucayos “Guanahani”, donde el Almirante saco la bandera real y dos banderas con la cruz verde.
Que paisajes hermosos los que observaron: arboles, agua, frutas. Esta gente decía el Almirante es gente pacífica, llena de amor, sencilla, que se convertiría a nuestra santa fe sin problema. No traían armas ni las conocen, y daban lo que tenían por nada. Decía: “me pareció gente muy pobre de todo”.
Los islámicos andaban desnudos, la mujeres eran mozas y los hombres también, ninguno tenía más de treinta años, eran hermosos, de cabellos gruesos, no crespos, de buena estatura y buenos gestos, podrían ser buenos servidores.
Amaneció, ya el 13 y el 14 de Octubre, el Almirante atento de saber si aquí había oro, observando los adornos que los indígenas colgaban de sus narices. Confirmando que en la isla lo encontrarían al sur. Lo asombroso fue ver gente acercándose a la playa y dando gracias a Dios, trayendo cosas de comer, agua, etc y preguntando si éramos venidos del cielo.
En su Tercer viaje Cristóbal Colon toca tierra firme y llega a la desembocadura del Orinoco, en el Atlántico. Aquí dice el Almirante podríamos hablar de un “Paraíso Terrenal”, a donde no podía llegar nadie, salvo por voluntad divina.
En su Cuarto viaje, se enfrenta a las tormentas del Caribe, que lo llevan a pensar en un segundo diluvio, solicita a los Reyes Católicos el reconocimiento de la hazaña realizada. Viaje en el cual Colon se sintió perdido sin esperanza de vida, ya que en su experiencia marinera nunca vio la mar tan alta, fea y hecha espuma, ni el cielo jamás fue visto tan espantoso.
Luego de estas hazañas, que tristeza conocer que el Almirante Cristóbal Colon estuvo aislado, fue preso y mal tratado, podríamos decir: Olvidado, triste y enfermo, por los Reyes a quienes sirvió con sana intención y buen celo.
El gran navegante muere el 20 de mayo de 1506 en Valladolid.
AMIGO... EL NO DESCUBRIÓ AMÉRICA EN EL 1942 POR QUE NACIÓ EN EL 1451, QUIZÁ QUISISTE ESCRIBIR QUE DESCUBRIÓ AMÉRICA EN EL 1492.
ResponderEliminarTienes toda la razón.......
EliminarEs sierto ademas no lo pudo descubrir en el 1942 por que tengo familiares que nacieron en 1932 y ya no quedaban casi tribus
EliminarEs sierto ademas no lo pudo descubrir en el 1942 por que tengo familiares que nacieron en 1932 y ya no quedaban casi tribus
EliminarC MAMO
Eliminarwey se equivoco por un pinche numero obviamente no vivio 500 años
Eliminarmi pregunta es: por que daban gracias a Dios?, como sabían de Dios, quien les enseño?
ResponderEliminarPor que preguntaban si habían venido del cielo, a caso estaban esperando a alguien?
estaban esperando el regreso de Quetzalcoatl " la serpiente emplumada" SU DIOS
EliminarPorque ellos eran catolicos ,adoraban a Dios y a la Virgen
Eliminar:V
Eliminarcual es el tema central???
ResponderEliminarcual es el tema central???
ResponderEliminarCuando comencé a leer, tomar notas y pensar en escribir sobre Cristóbal Colón, me dijeron: "No te metas en eso. Ya todo sobre Colón está dicho, escudriñado y la Sociedad Gil-Varela le ha sacado el jugo hasta al último suspiro de Colón". Y yo de tonto, seguí leyendo, tomando notas y escribiendo.
ResponderEliminarY hoy en la mañana, mientras tomaba más notas para mi edición del resumen del Diario de Colón, me encontré con que mi versión del resumen del Diario, tomada de la Colección Documental del Descubrimiento (1470-1506), realizada bajo el respaldo y la garantía de la Real Academia de la Historia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Fundación Mapfre América, Tomo I, págs. 108 a 236, tiene 5 líneas finales que no aparecen en ninguna edición del resumen del Diario realizada desde 1825, tal como la reprodujo Fernández de Navarrete por primera vez.
Evidentemente, no es posible que todos los grandes historiadores españoles y extranjeros que han reproducido y estudiado el resumen del Diario, diciendo que lo hacían leyendo directamente el manuscrito de Las Casas, y han señalado hasta sus más mínimas alteraciones y tachaduras, no se hallan percatado de la omisión de estas más de 5 líneas que faltan del original lacasiano en las reproducciones que se han hecho.
Rápidamente, como debía de hacerlo, comparé el facsímil reproducido por Manuel Álvar en su edición del resumen del Diario de Colón (¡¡¡reproducción en facsimil!!!) con el reproducido, también en facsimil, por Varela Marcos-Frandejas en su edición del resumen del Diario, y me encuentro que en esta última reproducción SI APARECEN LAS LÍNEAS MANUSCRITAS de Las Casas que faltan en todas las ediciones del resumen del Diario que se han hecho desde la primera de 1825 (además de las numeración de los folios).
Yo quiero hacer ahora una pregunta a la plana mayor de los Historiadores españoles que han editado el resumen del Diario de Colón por Las Casas -me refiero a Carlos Sanz, Demetrio Ramos-Marta González Quintana, Juan Gil, Consuelo Varela, Luis Arranz (con la única excepción de Jesús Varela Marcos y José Manuel Fradejas Rueda-: ¿por qué me han engañado, por qué me han mentido y por qué son tan superficiales y poco serios? Vaya, la crema, la nata, de los estudiosos españoles del resumen del Diario de Cristóbal Colón, haciendo muy mal su trabajo.
¿Qué esas 5 líneas no tienen importancia?
Muy señores míos, etcétera, etcétera.
ste men
EliminarTema de la obra
ResponderEliminarLo principal
ResponderEliminarno mamen, talves se halla equivocado y halla puesto 1942 en vez de 1492
ResponderEliminar:v
ResponderEliminarty
ResponderEliminarPendejos eso todo esta mal todo mentira todo mentira.la verdad la tengo yo por q yo estuve en los viajes con Cristobal
ResponderEliminarPues yo ya copie el resumen y si me saco mala nota puto el que lo lea :v
ResponderEliminarEsto esta muy mala como ellos van a conocer a DIos y a la virgen están muy loco
ResponderEliminarEsto esta muy mala como ellos van a conocer a DIos y a la virgen están muy loco
ResponderEliminarwe como es posible dices que cristobal colon muere en 1506 y descubre america en 1942 que pedo =/
ResponderEliminarPSA: Burning Titanium - TiNaniumarts
ResponderEliminarThe nano titanium ionic straightening iron burning raft titanium elements in the PSA columbia titanium jacket were made by an trekz titanium American black titanium wedding band company, and produced by the American The metal is metal. Rating: 3.8 · 14 reviews